Entrevista: Carlos Benzuna, de CASIC, habla sobre la evolución de los temas regulatorios en América Latina

Entrevista: Carlos Benzuna, de CASIC, habla sobre la evolución de los temas regulatorios en América Latina

Hace poco más de un año, in-cosmetics Connect conversó con Carlos Benzuna, presidente del Consejo de la Industria de Cosméticos, Higiene Personal y Limpieza del Hogar de América Latina (CASIC) sobre el escenario completamente atípico que comenzaba a gestarse no solo en la región, sino en todo el mundo. Volvimos a conversar con el ejecutivo para entender exactamente cómo han progresado los temas regulatorios en este período de tiempo. El resultado lo puedes ver en esta entrevista exclusiva sobre expectativas, confirmaciones y la situación del Mercosur.

En el primer semestre de 2020 hicimos una entrevista sobre la regulación de los cosméticos, desde entonces la pandemia ha empeorado y ha cambiado mucho. ¿Cuáles fueron los cambios más impactantes en la industria de los cosméticos en su opinión?

Bueno, en primer lugar, quiero agradecer por la amable invitación para estar nuevamente acompañándolos. Es verdad que han pasado muchas cosas desde el primer semestre de 2020, en que hemos enfrentado todos un año muy duro y desafiante.

Podría decir que los cambios más impactantes que vivimos durante el último año como industria estuvieron referidos precisamente a la adaptación al cambio y a la crisis, lo que para nuestro sector se tradujo en modificación y adaptación de líneas de producción en muchos casos, a fin de que las empresas pudieran proveer primeramente los productos de higiene directamente relacionados con el cuidado personal durante la pandemia y las otras categorías que inciden en la calidad de vida de las personas. Así, se tomaron por las empresas muchas decisiones, como por ejemplo realizar adaptaciones en los turnos de trabajo en las fábricas, la implementación del teletrabajo y la adaptación y expansión del modelo e-commerce, entre otros.

Entre sus expectativas o predicciones hechas al comienzo del aislamiento, ¿cuáles sucedieron realmente?

Si bien contábamos con la información disponible de estudios realizados por parte de consultoras y organismos internacionales, regionales y locales, sabíamos que era complejo realizar predicciones o tener expectativas ante la gran incertidumbre que había al inicio del distanciamiento social por la pandemia. Sin embargo, podría mencionar una expectativa que efectivamente resultó sucediendo y que vemos de manera positiva, y es que debido a valor agregado que representan los productos de nuestro sector en el día a día de las personas, una gran variedad de los mismos, fueron catalogados como esenciales durante una emergencia sanitaria de manera paulatina en la Región.

En el pasado, usted dijo que la implementación de la nueva Decisión Andina No. 833 y su reglamento se había pospuesto para marzo de 2021. ¿Cómo está este tema ahora que continúa el aislamiento? ¿Se ha programado un nuevo mandato?

Efectivamente, veníamos esperando la implementación de dicha Decisión Andina, que finalmente entró en vigor el pasado 1ro de marzo. No hubo prórrogas adicionales en el entendido de que, tanto la industria como las Autoridades, ya conocían de las modificaciones que se darían desde que se finalizó la negociación de dicha Decisión y se publicó en Gaceta Oficial en noviembre de 2018. 

En este sentido, estamos muy emocionados de ver implementada la nueva Decisión Andina, la cual sin duda actualiza el marco regulatorio de esa Subregión y continúa incorporando las mejores prácticas regulatorias internacionales. No obstante lo anterior, debo decir que como en todo proceso de cambio, estos primeros meses han sido retadores desde varios aspectos: logístico, administrativo y de diversidad de criterios entre autoridades de los diferentes países Andinos. Nuestra industria en la actualidad está trabajando reunida en las 4 Cámaras locales y en el Subcomité Andino de CASIC para aprovechar la buena interlocución que se ha desarrollado con las autoridades y buscar la armonización de criterios y resolución de dudas en aras de lograr la correcta interpretación e implementación de la Decisión en cada territorio.

¿Qué pasa con las negociaciones sobre la agenda regulatoria para los países del Mercosur y Centroamérica, ha habido algún avance?

Sí, también en ambas Subregiones ha habido avances, a pesar de la pandemia ha sido un año con bastante actividad para el sector en la Región. Para comenzar, en Mercosur, las autoridades vienen trabajando en algunos proyectos de normativas, donde nuestra industria ha participado proactivamente manifestando los puntos de vista del sector en referencia a las temáticas en actualización, estas son: el proyecto de actualización de rotulado y el proyecto de actualización a la Resolución sobre listados de sustancias en productos de higiene personal, cosméticos y perfumes.

De igual forma, el Mercosur publicó recientemente la GMC de sustancias conservantes para productos de higiene personal, cosméticos y perfumes, donde se está a la espera que los 4 países procedan a internalizar la normativa.

Por otro lado, Centroamérica ha venido trabajando en la actualización de su marco normativo para cosméticos, donde muy recientemente se publicó a consulta pública internacional en la OMC el nuevo proyecto de Reglamento Técnico Centroamericano sobre requisitos de registro para los productos del sector. En esa línea, se espera que las Autoridades de la Subregión publiquen en los próximos días los proyectos de normativa para actualización de otras temáticas, como es la de etiquetado.

El Anexo para la Eliminación de Obstáculos Técnicos en el Comercio de Productos Cosméticos de la Alianza del Pacífico celebra su primer año en abril. ¿Qué ha observado como resultado para los países?

El año pasado solicitamos a los Gobiernos de la Alianza un trabajo conjunto público-privado para abordar las temáticas relevantes conducentes a la implementación real del Anexo en los 4 países. Dicho trabajo de interlocución se dio, y como resultado del trabajo de las Autoridades en varias rondas de negociación, se publicó recientemente la Decisión No.10 de la Comisión de Libre Comercio de la Alianza del Pacífico, donde se desarrollan algunas temáticas que requerían de mayor detalle en el Anexo inicial, como etiquetado, ingredientes y BPM.

Con el logro de la publicación de la Decisión No. 10, nuestra industria está ahora concentrada en acompañar el proceso de implementación de las prácticas acordadas en todos los países, donde aún tenemos procesos pendientes por cursar, sobre todo en Chile y México, para que el Anexo se pueda hacer realidad tanto a nivel normativo como práctico.

Aún en este tema, ¿cómo analiza el movimiento de las empresas en el mercado LATAM para cumplir con los cambios regulatorios?

Nuestra industria, reunida en CASIC y en las Cámaras locales, ha estado hace muchos años comprometida con el seguimiento a las mejores prácticas regulatorias internacionales. En este sentido, tenemos una Declaración de Industria en CASIC que incorpora la visión de nuestro sector en todas las agendas, esto incluye la agenda regulatoria.

Por lo anterior, te puedo decir que los cambios regulatorios que propusimos en la Alianza del Pacífico, y que también se han venido implementando en la Comunidad Andina, Mercosur y Centroamérica (en tiempos distintos), han sido buscados por nuestra industria para avanzar hacia una Región convergente con dichas mejores prácticas regulatorias  a nivel mundial y que logremos una facilitación del comercio de los productos del sector, que son los mismos acá y en todas partes del mundo.

¿Cómo ha seguido CASIC todo este movimiento en el mercado LATAM? ¿Se han realizado estudios sobre el período?

Estamos trabajando en cerrar las cifras y estudios del periodo 2020, con el periodo de pandemia. Sabemos al día de hoy que algunas categorías de producto incrementaron en ventas a nivel regional, y otras disminuyeron, esto sumado con las variaciones de tasa de cambio y procesos de devaluación en los diferentes países, resulta en que muy posiblemente vamos a tener un escenario final de decrecimiento de mercado para el periodo.

Adicional a lo anterior, en una encuesta realizada al interior de nuestra industria al cierre de 2020, la mayoría de las empresas nos comentaban que esperaban que su participación en el mercado LATAM durante el periodo se mantuviera igual que años anteriores (sin crecimiento).

Cuáles son las perspectivas para este año. ¿Es posible hacer predicciones para el sector luego de la contingencia sanitaria?

En línea con la encuesta que te comentaba en la pregunta anterior, las noticias positivas que tenemos del sector es que se espera que este año se empiece a reactivar el comercio, motivo por el cual, las empresas del sector esperan que durante el año 2021 se vuelva a tener un crecimiento en LATAM.

¿Cuáles son los próximos proyectos CASIC en cuanto a materiales, presentaciones, actualizaciones para que el mercado pueda seguirlos?

Algo que creció exponencialmente en todos los sectores durante el año 2020 fue la realización de Webinars y capacitaciones o semiarios virtuales. Esta también ha sido una apuesta de CASIC, motivo por el cual para este 2021 contamos con un programa de capacitación en todas las agendas que trabajamos: Comercio, Sustentabilidad y Regulatorio Sanitario. Este año ya realizamos un Webinar muy interesante denominado “Hablando de Integración Regional con Autoridades de Comercio” y próximamente brindaremos uno en materia de sustentabilidad sobre Economía Circular con expertos de talla internacional, y así continuaremos a lo largo del año.

Un evento específico al que recomendaría seguir, es nuestra XXIX Reunión Plenaria de CASIC, que se realizaba históricamente de manera presencial en un lugar de Latinoamérica, y que este año por segundo periodo consecutivo se realizará de manera virtual. El evento de este año, además de tener una agenda interna, cuenta con una serie de Webinars cortos durante la primera semana de junio, de capacitación e interlocución con diversos actores de la industria a nivel internacional, así como con Autoridades de la Región, en temáticas de actualidad e interés para el sector. Se los recomiendo mucho.

En su opinión, ¿cuál es la importancia de la feria in-cosmetics Latin America para conectar el mercado con temas regulatorios y de salud, especialmente después del período que vivimos en 2020?

Creo que es un escenario relevante donde además del beneficio comercial, las empresas y actores pueden contar con un componente de capacitación y actualización en materia de regulaciones. Esto es clave en el entendido que, para comercializar un producto, no solo hace falta conseguir socios comerciales, sino también cumplir con procesos que se deben tener en cuenta, como el proceso regulatorio, con el objetivo realizar el ingreso al mercado de interés de la mejor manera posible y cumpliendo con todos los estándares, normativas y regulaciones del caso. Esto hace parte de la responsabilidad social empresaria con los consumidores.

En especial, en el periodo que estamos viviendo, considero que la divulgación y capacitación de temáticas regulatorias de es alta relevancia, siendo que la pandemia nos ha traído muchos desafíos y modificaciones normativas a las que el sector debe estar vigilante para cumplir a cabalidad y poder continuar poniendo los productos en el día a día de las personas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *